¿Cuantos accidentes se van a tener que repetir antes de que el regidor apueste por ralentizar el tráfico motorizado y humanizar las calles de la ciudad?
Ayer llegó otro accidente, otro ciclista gravemente herido que muchos habíamos predicho (ver p.e. el post "Los peligros del carril-bici segregado"). Ha llegado de manos de una moto. Yo mismo presencié hace dos meses otro accidente idéntico en directo, con evacuación en ambulancia incluída, también en Paral·lel, el mismo carril, a escasos metros del de ayer. Deben haber decenas cada año que no llegan a los titulares. Pero esta predecibilidad no parece importarle a nadie: Los semáforos siguen mal sincronizados, los ciclistas siguen teniendo un tiempo ridículo para cruzar, incitando a pasar en rojo, los motorizados del Paralelo siguen disfrutando 3 carriles por banda, que siguen diseñados para que esos vehículos vayan a toda pastilla. Los humildes usuarios del transporte urbano y de la bicicleta seguimos siendo los parias de la calle.
No son las entidades ciclistas quienes piden cambios en el carril del Paral·lel (La Vanguardia dixit, también aquí); somos un cuarto de millón de ciclistas de la ciudad que llevamos años (ver enlaces en la columna de la izda.) denunciando la improvisación en el diseño de las vías, la prioridad y velocidad del tráfico a motor, la desproporción entre el espacio dedicado a los coches y el dedicado a bicis y peatones.
![]() |
Me toca sacar de nuevo esta imagen, con la esperanza de que a algún urbanista del ayuntamiento le inspire algo. |
Una nueva víctima de la falta de seriedad del regidor de transporte que se suma al ciclista muerto en Hospitalet en septiembre, atropellado por un camión. Volverá a oirse lo de "la falta de precaución de los ciclistas" y "lo arriesgado que es ir en bici por la ciudad". Pero ¿se seguirá sin enviar un par de técnicos del ayuntamiento a hacer un curso y aprender algo en Amsterdam? (Lo único que mejora es la valentía del ciclista).
Perdonad que cite posts del propio blog, pero es que ya estoy harto de repetirme.
Perdonad que cite posts del propio blog, pero es que ya estoy harto de repetirme.
Los responsables políticos de estas víctimas cambiaron de nombre tras las elecciones de julio, ahora se llaman Eduard Freixedes i Plans (mobilitat) y Antoni Vives i Tomàs (urbanisme) (CiU). Los nombres son lo único que han cambiado en 5 meses. Todo anuncia que van a ser, como sus predecesores, eficaces para inventar políticas de maquillaje y negocio (la pista de patinaje navideño promovida en pza. Catalunya supera en ese sentido al Bicing) pero seguiran siendo cobardes para apostar por más calidad de vida y más espacio público. Piensan todavía que defender el uso del coche y la moto les da votos, viven en el siglo XX. Tenemos que idear la manera de que les llegue el mensaje contrario.