miércoles, 6 de agosto de 2014

Otro ciclista muere en accidente con automóvil en Barcelona

Un ciclista falleció a consecuencia de un accidente de tráfico en Sant Andreu, según informa el Ayuntamiento de Barcelona. El suceso tuvo lugar el 25/6/2014 a las 17:15 en la calle Felip I, esquina Concepció Arenal, cuando un turismo colisionó con el ciclista



Muere un ciclista en un accidente de tráfico en Barcelona
El accidente mortal tuvo lugar en la calle Felip II con Concepció Arenal. Fotografía: Cristina Madrazo







Debido al impacto, el conductor de la bicicleta, un hombre de 44 años, resultó herido grave y fue trasladado por una ambulancia del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) al Hospital de Sant Pau, donde posteriormente murió.



Según el ayuntamiento, dice La Vanguardia, éste es el primer accidente mortal de un ciclista en Barcelona desde 2012: Ver Muere atropellada una usuaria del bicing




Leer más: http://www.lavanguardia.com/sucesos/20140626/54410436881/muere-ciclista-accidente-trafico-barcelona.html#ixzz3CjcobLpb 



jueves, 19 de junio de 2014

Nueva propuesta para carriles bici más seguros

¿Queda algún talibán que siga proponiendo eliminar todos los carriles bici?
Bueno, por si no es así, aquí va una forma de hacerlos mucho menos peligrosos:

[fuente: Wired]:

sábado, 9 de marzo de 2013

Casco obligatorio??

Más de la mitad de los daños en la cabeza ocurren dentro de un vehículo.

Más de la mitad de los daños en la cabeza ocurren dentro de un vehículo. ¿Obligamos a los conductores a llevar casco?


Buen artículo al respecto en la nueva sección sobre bici en El País.
Estadística de accidentes según medio de transporte:


Ciclistas
Pasajeros en coches
Peatones
Heridos
92 %
93 %
84 %
Heridos Graves
8 %
7 %
16 %
Muertes
0,4 %
1,3 %
2,3 %
% de daño en la cabeza 

17 %
24 %
26 %

 Fuente: Sécurité routière, ONISR annual reportAnálisis sobre 8000 victimas en ciudades francesas de marzo de 2005. 

jueves, 5 de enero de 2012

Muere atropellada una usuaria del bicing

Vuelvo de vacaciones y me encuentro con otra muerte anunciada. Mujer, 45 años, usaba el Bicing. Y la causa vuelve a ser la misma que en el accidente de Paral·lel del último post, pero esta vez en la intersección de Diputació con Aribau.  Evito las imágenes escalofriantes que no hacen más que repetir lo que vemos cada pocos meses. Una ciclista que circula por el carril bici; un camión que circula a su lado y que gira sin verla...



Ver mapa más grande
La noticia está en muchos periódicos, incluido El País. Teneis otras entradas en los blogs Holocé Estant y en Ciudad Ciclista. Ya hubo un accidente mortal en 2010 en el mismo carril.

Lo que no podemos es quedarnos de brazos cruzados. Tenemos que salir a la calle para que nos la devuelvan: para que se reduzca el número de carriles motorizados y así los vehículos circulen más lentamente. Para que se devuelva el espacio de la calzada a ciclistas y peatones.  Nos van a decir que somos soñadores y utópicos, pero tenemos una ventaja, que estamos a la cola de Europa en este tema; no nos hace falta ser revolucionarios, nos basta con exigir que se copie lo que se hace en otras latitudes.

A bote pronto, lo único que se me ocurre es volver a impulsar la Masa Crítica para hacernos visibles.
Mañana viernes 6 de Enero de 2012 hay una convocatoria en Arc de Triomf, a las 20:30.
Yo digo que tenemos que ir allí con el máximo de ciclistas posible, y reivindicar el espacio urbano.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Otro accidente grave, éste en Paral·lel. Ya basta! Los ciclistas exigimos una politica urbanística seria.

¿Cuantos accidentes se van a tener que repetir antes de que el regidor apueste por ralentizar el tráfico motorizado y humanizar las calles de la ciudad?

Ayer llegó otro accidente, otro ciclista gravemente herido que muchos habíamos predicho (ver p.e. el post "Los peligros del carril-bici segregado"). Ha llegado de manos de una moto. Yo mismo presencié hace dos meses otro accidente idéntico en directo, con evacuación en ambulancia incluída, también en Paral·lel, el mismo carril, a escasos metros del de ayer. Deben haber decenas cada año que no llegan a los titulares. Pero esta predecibilidad no parece importarle a nadie: Los semáforos siguen mal sincronizados, los ciclistas siguen teniendo un tiempo ridículo para cruzar, incitando a pasar en rojo, los motorizados del Paralelo siguen disfrutando 3 carriles por banda, que siguen diseñados para que esos vehículos vayan a toda pastilla. Los humildes usuarios del transporte urbano y de la bicicleta seguimos siendo los parias de la calle.
Me toca sacar de nuevo esta imagen, con la esperanza de que a algún  urbanista del ayuntamiento  le inspire algo. 
No son las entidades ciclistas quienes piden cambios en el carril del Paral·lel (La Vanguardia dixit, también aquí); somos un cuarto de millón de ciclistas de la ciudad que llevamos años (ver enlaces en la columna de la izda.) denunciando la improvisación en el diseño de las vías, la prioridad y velocidad del tráfico a motor, la desproporción entre el espacio dedicado a los coches y el dedicado a bicis y peatones. 
Una nueva víctima de la falta de seriedad del regidor de transporte que se suma al ciclista muerto en Hospitalet en septiembre, atropellado por un camión. Volverá a oirse lo de "la falta de precaución de los ciclistas" y "lo arriesgado que es ir en bici por la ciudad". Pero ¿se seguirá sin enviar un par de técnicos del ayuntamiento a hacer un curso y aprender algo en Amsterdam? (Lo único que mejora es la valentía del ciclista).
Perdonad que cite posts del propio blog, pero es que ya estoy harto de repetirme.

Los responsables políticos de estas víctimas cambiaron de nombre tras las elecciones de julio, ahora se llaman Eduard Freixedes i Plans (mobilitat) y Antoni Vives i Tomàs (urbanisme) (CiU). Los nombres son lo único que han cambiado en 5 meses. Todo anuncia que van a ser, como sus predecesores, eficaces para inventar políticas de maquillaje y negocio (la pista de patinaje navideño promovida en pza. Catalunya supera en ese sentido al Bicing) pero seguiran siendo cobardes para apostar por más calidad de vida y más espacio público. Piensan todavía que defender el uso del coche y la moto les da votos, viven en el siglo XX. Tenemos que idear la manera de que les llegue el mensaje contrario. 

martes, 22 de noviembre de 2011

Castelldefels elimina el carril bici porque causa polución

Castelldefels eliminó el pasado 2 de noviembre el carril bici del paseo marítimo porque "causaba polución". El alcalde Manuel Reyes (PP) justificó la medida alegando que el carril causaba problemas de circulación y provocaba congestiones de tráfico y "podía comportar un incremento de las emisiones contaminantes, del consumo energético y del tiempo dedicado a los desplazamientos".

El carril bici del paseo Marítim fue creado cuando el PSC tenía la alcaldía y su eliminación formaba parte de uno de los compromisos del programa del Partido Popular. El municipio, uno de los más endeudados de Cataluña, desembolsó 300.000 euros procedentes del segundo Plan E para construir los cuatro kilómetros de carril. Eliminarlo ha supuesto 23.600 euros más.

Lo más 'gracioso' es que buena parte del carril nunca hubiera sido necesario con un buen diseño urbano que ralentizara el tráfico junto al paseo.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Porqué en los Países Bajos hay carriles bici eficientes

Muchos piensan que la envidiable red de carriles bici (vías segregadas y vías integradas) de los Países Bajos es una especie de bien natural, atribuible a lo llano que es ese país, a su riqueza, o a una conciencia social superdesarrollada. El video que comparto pone énfasis en otro motivo que siempre se obvía, seguramente porque pone la patata caliente en nuestras manos: Hace 40 años el problema de la usurpación del espacio público por los coches era idéntico en Holanda al de hoy en España o Iberoamérica (las plazas públicas se convirtieron en parquings, etc). La situación cambió porque la gente se dio cuenta de que otra forma de vida era posible y era mejor. Y porque se expresaron y lucharon por esa nueva concepción:

Video: How the Dutch got their cycle paths